Guía rápida para la comunicación digital de las PYMES en tiempos de COVID-19

In PYMES by Amanda Rojas

A medida que se desarrolla la situación del coronavirus en nuestro país y en el mundo, nuestras vidas sin duda se verán afectadas. Las empresas de todo el mundo, deberán evolucionar para ajustarse a esta situación. En este momento de crisis, queremos colaborar con algunas ideas y herramientas para ayudarte a seguir manejando tu negocio a nivel digital.

Esta guía es para emprendedores y propietarios de Pequeñas y Medianas empresas en Paraguay, que ya cuentan con un nivel básico de posicionamiento digital de sus marcas: Poseen cuentas en redes sociales y/o también tienen un sitio web.

¿Qué hago con mis redes sociales?

¿Dejamos de publicar? ¿Dejo de ofrecer mis productos y servicios? No, por supuesto que no! En este momento de encierro, las personas, tus clientes potenciales, están más conectadas a internet que nunca. Pero sí te damos algunas recomendaciones para que sepas manejar el contenido en este momento:

  • Evita publicar contenido comercial que busque vender de manera explícita. Si tus productos ayudan a la situación actual, enhorabuena.
  • Utiliza las historias del Instagram para seguir en contacto con tus clientes. Al interactuar con ellos a través de Encuestas, Bloque de Preguntas y Transmisiones en Vivo, colaboras con el posicionamiento de tu marca en la mente de tus seguidores. Esto quiere decir que no se van a olvidar de vos.
  • Animate a probar nuevos canales: Filmar videos y subir a canales de YouTube, hacer Vlogging, Webinars o Charlas en Vivo asociándote con referentes de tu rubro.
  • Utiliza un tono cercano con tus seguidores y clientes.
  • No te olvides de aportar valor: Todo lo que consideres que suma en la situación que estamos viviendo actualmente.

¿Sos profesional independiente?

Estas recomendaciones de comunicación digital pueden ser utilizadas por muchos negocios pero principalmente, aquí le hablamos a nutricionistas, psicólogos, arquitectos, personal trainers, maquilladores, estilistas, bloggers y todos los que en ellos mismos, en su conocimiento, se encuentra la base de su negocio.

Si sos profesional y tenés conocimiento, experiencia y know how en tu rubro, entonces estás listo para poder darle un cambio de rumbo a tu negocio proveyendo servicios y cobrando por eso. Estas ideas te pueden ayudar a generar nuevas líneas de negocio

  1. Servicios: Aquí se encuentra el servicio que prestas actualmente. Este nivel puede ser el más afectado en este momento como consecuencia del distanciamiento social. Algunos servicios se pueden seguir prestando a través de plataformas online como Zoom, Google Meet o Skype y puedes cobrar por ellos, a través de transferencias bancarias o plataformas de pago como Tigo Money. Este es el caso de nutricionistas y psicólogos, por ejemplo. Te recomendamos comunicar los pasos a seguir, el agendamiento de turnos y precio por servicio «online»
  2. Consultoría: Saltamos a este nivel cuando el distanciamiento social nos impide seguir vendiendo nuestros servicios bajo el modelo tradicional. Tu experiencia en el rubro en el que te encuentras te da la posibilidad de convertirte en consultor. Por ejemplo: Si no puedes abrir tu gimnasio, puedes dar asesoramiento personalizado a atletas creando planes de entrenamiento y subirlos a un portal digital.
  3. Enseñanza/Charlas: En este punto enseñas sobre lo que mejor sabes hacer. Podés crear cursos o talleres online con cupos limitados con un fee de inscripción.
  4. Productos Digitales: Si tienes un sitio web, puedes ofrecer Guías Descargables, Recetarios, ebooks, acceso a contenido premium y mucho más.

Esta versatilidad en nuestro negocio solo requiere que tengas el KNOW HOW y acceso a las herramientas en internet que te pueden ayudar a generar contenido digital. De esta manera, modificas tu servicio tradicional en nuevas líneas de ingreso.

Lo que buscamos es ayudarte a pensar en el siguiente nivel y decirte que no te quedes con los brazos cruzados. Aún hay mucho por hacer. Quienes puedan ajustarse rápidamente a la situación actual y se mantengan activos, serán los primeros en ser vistos una vez que pase la crisis. Y va a pasar.

Herramientas Gratuitas en Internet para seguir trabajando digitalmente

  • Para reuniones online: Puedes utilizar las plataformas gratuitas como Zoom y Skype.
  • Para crear listas de pendientes y proyectos, asignando un tiempo y responsable: Asana tiene una versión gratuita muy útil.
  • Descarga de imágenes gratuitas para tus posteos: Puedes utilizar Freepik. Allí encontrarás un banco de imágenes gratuitas.
  • Para diseñar posteos en tus redes sociales: Puedes utilizar Stencil o Snappa. Aquí puedes crear posteos para tus redes y también presentaciones de tus productos de manera fácil y gratuita.
  • Te compartimos un banco de imágenes gratuitas para que puedas crear posteos relacionados a la situación actual. Ingresa aquí.

¿Te gustaría hablar con más detalles sobre estos temas? Completá con tus datos

[contact-form-7 404 "No encontrado"]